19/04/2012

Proteolisis en queso Reggianito madurado con diferentes combinaciones de temperatura/tiempo

Autor: R.J. Ceruti; S.E. Zorrilla; G.A. Sihufe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Quimica (INTEC). Santa Fe, Argentina. rceruti@santafe-conicet.gov.ar

Las estrategias para reducir el período de maduración de determinados tipos de quesos han sido objeto de una intensa investigación. Entre las alternativas que existen para lograr este objetivo, elevar la temperatura durante el almacenamiento aparece como una de las más efectivas, simples y económicas. Dicho aumento de temperatura se puede implementar durante todo el tiempo de almacenamiento de los quesos o sólo en parte de éste, fundamentalmente por periodos breves y en diferentes etapas de la maduración. En el presente estudio se analizo el efecto del uso de diferentes combinaciones temperatura/tiempo sobre la proteólisis primaria y sobre algunos parámetros fisicoquímicos característicos de queso Reggianito. Se emplearon 20 quesos provenientes de una industria de la zona, dos se utilizaron para determinar las condiciones iniciales y seis fueron almacenados de la manera tradicional (12oC y 85% HR durante seis meses, como quesos control). Los doce quesos restantes fueron almacenados en dos condiciones diferentes: seis quesos se almacenaron a 20oC y 85% HR durante los primeros 15 días y luego hasta seis meses a 12oC y 85% HR (quesos E1); los otros seis quesos se almacenaron a 20oC y 85% HR los primeros 30 días y luego hasta seis meses a 12oC y 85% HR (quesos E2). Se obtuvieron muestras a 61, 124 y 180 días de maduración y en cada una de ellas se determinó el pH y los contenidos de humedad y de cloruro. El seguimiento de la proteólisis se realizó determinando el índice de maduración (IM) y a través de la técnico de urea-PAGE. Al final del período de maduración, en todos los quesos se observaron contenidos de humedad y cloruros de aproximadamente 36% y 1%, respectivamente, los cuales son valores esperables para queso Reggianito. Los valores del IM aumentaron durante la maduración, obteniéndose en los quesos experimentales a los cuatro meses valores similares a los correspondientes a los quesos control a los seis meses. En los geles de urea-PAGE se identificaron cinco fracciones con movilidades electroforéticas distintas (γ-, β-, αS1-, αS1-I-caseína y la fracción F1).Todas las fracciones analizadas fueron afectadas en forma significativa por el tiempo de maduración y sólo la αS1-I-caseína no fue afectada significativamente por las condiciones de almacenamiento. Las caseínas mayoritarias (αS1- y β-caseína) fueron parcialmente degradadas durante la maduración. Este efecto fue más marcado para αS1-caseína y en los quesos E2, en los cuales fue posible observar una degradación mayor al 70% en los primeros dos meses. Asimismo, se pudo observar no sólo la formación de la αS1-I-caseína sino también su degradación; esta fracción disminuyo más rápidamente en los quesos E2. Los resultados observados muestran una clara aceleración de los eventos relacionados con la proteólisis habitual de este queso, lo cual podría conducir a disminuir el tiempo de maduración con la consecuente reducción de los costos de producción. Palabras clave: queso, temperatura, maduración, Reggianito, proteólisis

Proteolisis en queso Reggianito madurado con diferentes combinaciones de temperatura/tiempo

Introducción
De todas las etapas de elaboración de un queso, la de maduración suele ser la de mayor duración y la más importante en cuanto a su efecto sobre los atributos finales de flavor, apariencia y textura, ya que es durante esta etapa que ocurren las transformaciones físicas, químicas y bioquímicas responsables de dichas características. Entre estas transformaciones, la proteólisis es la más compleja y, para muchas variedades de queso, también la más importante. Suele diferenciarse una primera etapa de proteólisis primaria, en la que las caseínas mayoritarias son degradadas a péptidos de alto y mediano peso molecular, generalmente como resultado de la acción del coagulante residual y de la plasmina; y una segunda etapa de proteólisis secundaria, en la que ocurre la subsecuente degradación de estos péptidos, debido fundamentalmente a la acción de proteasas y peptidasas provenientes de los distintos microorganismos presentes en el queso. Los aminoácidos y péptidos peque?os liberados son a su vez catabolizados por estos microorganismos (McSweeney y Sousa, 2000).
    El efecto de la proteólisis en su conjunto sobre las propiedades finales del queso es de gran relevancia. Con respecto a la textura, se observa un fenómeno de ablandamiento o softening, debido en parte a la hidrólisis de la matriz proteica y en parte a la disminución de la actividad acuosa. Con respecto a las características de flavor, los efectos que se observan se deben por un lado al aporte directo de algunos péptidos peque?os y aminoácidos. Por otro lado, los aminoácidos libres son los sustratos de reacciones metabólicas posteriores que generan muchos de los compuestos que contribuyen al aroma y sabor del producto madurado (McSweeney, 2004).
    Entre las principales estrategias que se han desarrollado para acelerar la maduración de quesos, el uso de altas temperaturas de almacenamiento es la más simple y además de ser muy efectiva, está relacionada con los beneficios de bajar el consumo energético por refrigeración, lo que conduce a un ahorro neto en los costos globales de la producción quesera (Hannon y col., 2005). Sin embargo, si se tienen en cuenta las numerosas reacciones bioquímicas que tienen lugar durante la maduración, puede ocurrir que no todos los procesos sean igualmente acelerados a estas temperaturas, pudiéndose generar un flavor desbalanceado o la aparición de off-flavors (Folkertsma y col., 1996).
    El Reggianito es uno de los quesos argentinos mejor conocidos en el exterior. Se trata de un queso que encuentra entre sus antecedentes a los quesos duros italianos, Parmiggiano Reggiano y Grana Padano, aunque el Reggianito ya ha adquirido sus características propias (Zalazar y col., 1999). Se trata de un queso habitualmente madurado por un período mínimo de seis meses a temperaturas comprendidas entre 11-13°C y 82-85% de humedad relativa. En distintos estudios se ha evaluado el efecto de madurar quesos Reggianito a una temperatura de 18°C durante seis meses sobre la lipólisis (Sihufe y col., 2007), la proteólisis (Sihufe y col., 2010a) y las características sensoriales (Sihufe y col., 2010b) y se ha realizado un análisis estadístico global para relacionar estos resultados (Sihufe y col., 2010c). Además de permitir caracterizar las principales transformaciones que ocurren durante la maduración, estos estudios sirvieron para comprobar que es posible acortar el tiempo de maduración de queso Reggianito por aumento de la temperatura de maduración y para establecer que el período óptimo de almacenamiento de este queso a 18oC se encontraría entre dos y tres meses.
    A diferencia de los estudios mencionados (en los cuales fundamentalmente se ha evaluado la aplicación de temperaturas elevadas durante todo el período de almacenamiento de los quesos) y teniendo en cuenta lo recomendado por otros autores (Aston y col., 1983; Fedrick y col., 1983; Ferrazza y col., 2004; O´Mahony y col., 2006), la aplicación de temperaturas elevadas sólo durante la primera etapa de la maduración aparece como una opción interesante, para luego seguir madurando a la temperatura convencional. Esto conduciría a un aumento moderado y equilibrado en la actividad de los sistemas enzimáticos, reduciendo el riesgo de contaminación microbiológica y el posible desbalance en las reacciones bioquímicas por aumento prolongado en la temperatura de almacenamiento de los quesos. Por lo tanto, en el presente trabajo se analizó el efecto del uso de diferentes combinaciones temperatura/tiempo sobre la proteólisis primaria y sobre algunos parámetros fisicoquímicos característicos del queso Reggianito.

 


Materiales y métodos
Se emplearon 20 quesos (7,8 ? 0,1 kg de peso; 23,7 ? 0,2 cm de diámetro y 15,3 ? 0,2 cm de altura) provenientes de una industria de la zona. Dos de ellos se utilizaron para determinar las condiciones iniciales y otros seis fueron almacenados de la manera tradicional (12oC y 85% HR durante seis meses), los cuales fueron identificados como quesos control (C). Los doce quesos restantes fueron almacenados en dos condiciones experimentales diferentes: seis quesos se almacenaron a 20oC y 85% HR durante los primeros 15 días y luego hasta seis meses a 12oC y 85% HR (quesos E1); los otros seis quesos se almacenaron a 20oC y 85% HR los primeros 30 días y luego hasta seis meses a 12oC y 85% HR (quesos E2).
    Se obtuvieron muestras por duplicado de la parte central del queso a los 61, 124 y 180 días de maduración. Se determinaron los contenidos de humedad y cloruro (Zorrilla y Rubiolo, 1994), nitrógeno total (NT) y nitrógeno soluble en agua a pH 4,6 (NFS, Sihufe y col., 2003), y el pH se determinó con un electrodo para alimentos sólidos (pH Spear, Oakton Instruments, Vernon Hills, IL, USA). El índice de maduración (IM) fue expresado como la relación porcentual del NFS respecto del NT.
    Para el análisis electroforético, se disolvieron 3 g de queso en 25 mL de una solución de urea 8,66 M. Posteriormente, la grasa fue eliminada por filtración en frío. La degradación de las caseínas se evaluó por urea-PAGE del extracto obtenido, según la metodología propuesta por Sihufe y col. (2010a).
    Para el análisis estadístico se efectuó un ANOVA tomando como factores el tiempo de maduración, el tratamiento temperatura/tiempo y su interacción. Cuando las diferencias entre los factores fueron significativas (p<0,05), se hizo una comparación múltiple de medias usando el test de LSD. Se utilizó el software Statgraphics Plus for Windows v. 2.1 (Statistical Graphics Corp., Rockville, MD, USA).

 


Resultados y discusión
Los parámetros fisicoquímicos iniciales correspondientes a los quesos en estudio fueron: 40,1 ? 0,2% de humedad; 20,8 ? 1,5% de materia grasa; 4,9 ? 0,4% de IM y 5,24 ? 0,02 de pH; mientras que el contenido de cloruro resultó no detectable. En la tabla 1 se informan los valores medios de pH, contenido de cloruro y humedad y el IM para cada tratamiento durante el período de maduración estudiado. Se observaron valores de pH que variaron levemente y permanecieron en valores adecuados durante todo el período, lo cual resulta una medida de control eficiente para descartar contaminación con microorganimos no habituales (por ejemplo, contaminación por hongos).
    Los valores finales de contenido de humedad y cloruro fueron similares para todos los quesos, de aproximadamente 36% y 1%, respectivamente. Estos valores resultaron semejantes a los informados en otros estudios sobre queso Reggianito (Candioti y col., 2002; Sihufe y col., 2007; Wolf y col., 2010). Los tratamientos evaluados modificaron levemente los perfiles de redistribución de sal y de agua al comienzo de la maduración, aunque se observó un comportamiento característico de quesos salados por inmersión en salmuera y madurados sin envoltura (Simal y col., 2001).
    Se observó un aumento significativo del IM con el tiempo y con el tratamiento, siendo los valores de IM notablemente mayores para los quesos experimentales (E1 y E2) que para los quesos control (C) para un mismo tiempo de maduración.



 
En este sentido, los valores de IM para los quesos E1 y E2 a los 124 días fueron similares al de los quesos control a los 180 días. Es decir, los quesos experimentales tendrían a los 124 días un nivel de nitrógeno soluble similar al de un queso control a los 180 días de maduración (Tabla 1).
    A través del ensayo de urea-PAGE fue posible identificar y cuantificar cinco fracciones caseínicas con movilidades electroforéticas distintas (Figura 1). En la tabla 2 se observan los valores de densidad óptica integrada (IOD) para las fracciones analizadas, informados como la relación del valor de IOD respecto del valor de IOD inicial correspondiente a cada fracción. De esta manera, valores menores que 1 indican una disminución y valores mayores que 1 indican un aumento en cada fracción respecto del valor inicial.
    Las fracciones caseínicas mayoritarias (αS1- y β-caseína) disminuyeron a medida que aumentó el tiempo de maduración, especialmente durante los primeros 124 días de almacenamiento (Figuras 1 y 2). En el caso de la αS1-caseína, la disminución que ocurre durante los primeros dos meses fue acompa?ada de un incremento de las fracciones αS1-I y F3, que son de menor peso molecular y se originan como consecuencia de la hidrólisis de aquella. El tratamiento afectó significativamente la degradación de αS1- caseína, observándose mayor degradación de la proteína en los quesos experimentales que en los control y a su vez mayor degradación en los quesos E2 que en los E1 a igual tiempo de almacenamiento. Además, a los 124 días, hubo una degradación mayor (para los quesos E2) o similar (para los quesos E1) de dicha fracción con respecto a la observada en los quesos C hacia el final del periodo estudiado. A los 61 días para el tratamiento E2, la disminución de la αS1-caseína incluso ha sido mas importante (>70%) que la observada en los quesos C a los 180 días.

 

 


    En general, los niveles de αS1-I-caseína aumentaron de forma importante al comienzo del período estudiado, para luego disminuir con el tiempo de maduración. Este comportamiento puede explicarse teniendo en cuenta que la αS1-I-caseína es el fragmento (f24-199) proveniente de la degradación de la αS1-caseína, pero a su vez es susceptible de ser degradada por las enzimas presentes, dando fragmentos menores (Fox y McSweeney, 1996). A partir de los 124 días de maduración, se observó una mayor degradación de la αS1-I-caseína para los quesos experimentales (fundamentalmente para los E2), lo cual sugiere una mayor liberación de péptidos de menor peso molecular que servirán como sustrato en reacciones posteriores.
    La disminución de la β-caseína resultó en un importante aumento en las γ-caseínas, las cuales son producidas a partir de ésta por la acción de la plasmina (Fox y McSweeney, 1996). Los niveles de degradación de β-caseína también fueron afectados de forma significativa por el tratamiento, siendo estos más notables en los quesos experimentales que en quesos control, sin diferencias significativas en los valores para E1 y E2.
    Similarmente a lo observado para la αS1-caseína, el nivel de degradación de la proteína a los 61 o 124 días en quesos experimentales fue comparable a los niveles observados para los quesos control a los 124 o 180 días, respectivamente.
    Finalmente, se observó un aumento significativo de la γ-caseína durante los primeros 61 días del período de almacenamiento de los quesos, manteniéndose luego hasta los 180 días prácticamente sin cambios. Los quesos E2 mostraron valores de γ-caseína significativamente mayores que los quesos control a los 61 días de maduración, mientras que no hubo diferencias significativas entre los tres tratamientos para el resto del período evaluado.


Conclusiones
Los tratamientos aplicados no han producido alteraciones importantes en la evolución de los parámetros fisicoquímicos característicos para este queso, como pH y contenidos de humedad y de cloruro. El uso de temperaturas elevadas de 20oC durante las primeras dos o cuatro semanas de almacenamiento tiene como resultado una aceleración neta de la  proteólisis primaria en queso Reggianito, lo cual fue claramente observado a través de los perfiles de IM y de las fracciones caseínicas analizadas por urea-PAGE. Estos resultados podrían contribuir a proponer estrategias eficientes y viables para acortar el período de almacenamiento de este queso duro tradicional argentino, para lo cual resulta necesario complementar estos estudios con aquellos que involucren otros aspectos de la maduración de queso Reggianito.

 

 

 

Agradecimientos
Los autores agradecen a la Universidad Nacional del Litoral, al CONICET y a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica por el financiamiento recibido, y a la firma Milkaut S.A. por el suministro de los quesos.


Referencias
Aston, J. W., I. A. Fedrick, I. G. Durward y J. R. Dulley (1983), The effect of elevated ripening temperatures on proteolysis and flavour development in Cheddar cheese I: higher initial storage temperatures, New Zealand Journal of Dairy Science and Technology, Vol. 18, pp. 143-151.
Candioti, M. C., E. Hynes, A. Quiberoni, S. B. Palma, N. Sabbag y C. A. Zalazar (2002), Reggianito Argentino cheese: influence of Lactobacillus helveticus strains isolated from natural whey cultures on cheese making and ripening processes, Intenational Dairy Journal, Vol. 12, pp. 923-931.
Fedrick, I. A., J. W. Aston, I. F. Durward y J. R. Dulley (1983), The effect of elevated ripening temperatures on proteolysis and flavour development in Cheddar cheese II. High temperature storage midway through ripening, New Zealand Journal of Dairy Science and Technology, Vol. 18, pp. 253-260.
Ferraza, R. E., J. M. Fresno, J. I. Ribeiro, M. E. Tornadijo y M. Mansur Furtado (2004), Changes in the microbial flora of Zamorano cheese (P.D.O.) by accelerated ripening process, Food Research Internacional, Vol. 37, pp. 149-155.
Folkertsma, B., P. F. Fox y P. L. H. McSweeney (1996), Accelerated ripening of Cheddar cheese at elevated temperatures, International Dairy Journal, Vol. 6, pp. 1117-1134.
Fox, P. F. y P. L. H. McSweeney (1996), Proteolysis in cheese during ripening, Food Review International, Vol. 12(4), pp. 457–509.
Hannon, J. A., M. G. Wilkinson, C. M. Delahunty, J. M. Wallace, P. A. Morrissey y T. P. Beresford (2005), Application of descriptive sensory analysis and key chemical indices to assess the impact of elevated ripening temperatures on the acceleration of Cheddar cheese ripening, International Dairy Journal, Vol. 15, pp. 263-273.
McSweeney, P. L. H. y M. J. Sousa (2000), Biochemical pathways for the production of flavor compounds in cheeses during ripening: A review, Lait, Vol. 80, pp. 293-324.
McSweeney, P. L. H. (2004), Biochemistry of cheese ripening, International Journal of Dairy Technology, Vol. 57, pp. 127-144.
O’Mahony, J.A., E.M. Sheehan, C.M. Delahunty y P.L.H. McSweeney (2006), Lipolysis and sensory characteristics of Cheddar cheeses ripened using different temperature-time treatments, Lait, Vol. 86, pp. 59-72.
Sihufe, G. A., S. E. Zorrilla y A. C. Rubiolo (2003), Casein degradation of Fynbo cheese salted with NaCl/KCl brine and ripened at various temperatures, Journal of Food Science, Vol. 68(1), pp. 117-123.
Sihufe, G. A., S. E. Zorrilla, D. J. Mercanti, M. C. Perotti, C. A. Zalazar, y A. C. Rubiolo (2007), The influence of ripening temperature and sampling site on the lipolysis in Reggianito Argentino cheese, Food Research International, Vol. 40, pp. 1220-1226.
Sihufe, G. A., S. E. Zorrilla y A. C. Rubiolo (2010a), The influence of ripening temperature and sampling site on the proteolysis in Reggianito Argentino cheese, LWT - Food Science and Technology, Vol. 43, pp. 247-253.
Sihufe, G. A., S. E. Zorrilla, N. G. Sabbag, S. C. Costa y A. C. Rubiolo (2010b), The influence of ripening temperature on the sensory characteristics of Reggianito Argentino cheese, Journal of Sensory Studies, Vol. 25, pp. 94-107.
Sihufe, G. A., S. E. Zorrilla, M. C. Perotti, I. V. Wolf, C. A. Zalazar, N. G. Sabbag, S. C. Costa y A. C. Rubiolo (2010c), Acceleration of cheese ripening at elevated temperature. An estimation of the optimal ripening time of a traditional Argentinean hard cheese, Food Chemistry, Vol. 119, pp. 101-107.
Simal, S., E. S. Sanchez, J. Bon, A. Femenia, y C. Rossello (2001), Water and salt diffusion during cheese ripening: Effect of the external and internal resistances to mass transfer, Journal of Food Engineering, Vol. 48, pp. 269–275.
Wolf, I. V., M. C. Perotti, S. M. Bernal y C. A. Zalazar (2010), Study of the chemical composition, proteolysis, lipolysis and volatile compounds profile of commercial Reggianito Argentino cheese: characterization of Reggianito Argentino cheese, Food Research International, Vol. 43, pp. 1204-1211.
Zalazar, C., C. Meinardi y E. Hynes (1999), Quesos típicos argentinos. Una revisión general sobre producción y características, Santa Fe, Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral.
Zorrilla, S. E. y A. C. Rubiolo (1994), Fynbo cheese NaCl and KCl changes during ripening, Journal of Food Science, Vol. 59(5) pp. 972–975, 985.
 

Comentarios
07/07/2012 | Escrito por: miguelmazzeo
  0  

muy bueno el trabajo, en caldas estamos estudiando en forma similar varios queso semiduros y duros par adptar sus procesos europeos a Colombia. MIGUEL MAZZEO
Escriba un comentario
Para poder escribir un comentario, debe ser usuario registrado.
 
CopyRight Publitec | Todos los derechos reservados
Tejedor 557 -
CABA (1424) - Argentina
TEL.: (54 11) 4922-6881/5137/3849/4885 -