31/05/2017
En Santa FE

La CAIA y la AAM organizaron el seminario “Análisis de riesgo en cadenas agro-alimentarias”

La CAIA (Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria) y la Filial Santa Fe de la Asociación Argentina de Microbiología organizaron el seminario “Análisis de riesgo en cadenas agro-alimentarias” en la Ciudad de Santa Fe los días 9 y 10 de mayo. La actividad se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Ingeniería Química (UNL) y contó con la coordinación de los especialistas Marcelo Signorini (CONICET-INTA) y Gerardo Leotta (CONICET) y la presencia del Director de la Red de Seguridad Alimentaria, Carlos Van Gelderen.

La CAIA y la AAM organizaron el seminario “Análisis de riesgo en cadenas agro-alimentarias”

 
 
 

El encuentro, al que asistieron profesionales del ámbito oficial y privado así como alumnos avanzados de carreras relacionadas, se inició con la presentación de la metodología del análisis de riesgo en las cadenas agroalimentarias y de los factores que pueden impactar sobre la presencia de un peligro en un alimento, aspectos fundamentales para sustentar las medidas de gestión del riesgo en forma científica. El análisis de riesgo se ha convertido en la piedra angular para el establecimiento de esas medidas, ya que ofrece un marco para evaluar, gestionar y comunicar eficazmente los riesgos en colaboración con las diversas partes interesadas. De este modo aumenta la capacidad de las autoridades regulatorias para elaborar programas de control o erradicación de enfermedades basados en principios científicos. 

 

En ese marco, asistieron al seminario 70 participantes provenientes de seis provincias, incluyendo profesionales de diversas entidades estatales, servicios oficiales de sanidad, universidades, estudiantes y profesionales de empresas y laboratorios privados. Los coordinadores de la actividad fueron Marcelo Signorini y Gerardo Leotta y participaron como disertantes, además de Signorini, Thierry Woller (Consultor); Laureano Frizzo (ICIVET Litoral Conicet-UNL); Virginia Zbrun (ICIVET Litoral CONICET-UNL); Mónica Gaggiotti (EEA Rafaela INTA); Gabriel Sequeira (FCV-UNL) y Carlos Van Gelderen (CONICET).
 
 
 
Marcelo Signorini - (EEA Rafaela INTA - CONICET)
“El objetivo es formar una  masa crítica de profesionales que puedan pensar los problemas en términos de evaluación de riesgos”.
 
¿Cuál es el objetivo de este seminario? 

El análisis de riesgo es una metodología relativamente nueva –tiene alrededor de 20 años- con muy poco desarrollo en la Argentina. La intención del seminario es formar masa crítica, es decir gente que pueda pensar los problemas en términos de evaluación de riesgos. Hay que analizar los problemas desde un punto de vista multifactorial y sentar en una mesa de trabajo a personas con distintas profesiones y enfoques a
 resolver un mismo problema. Los investigadores tenemos una tradición contraria, un poco nefasta: trabajar para adentro –intralaboratorio- y no nos sentimos tan cómodos cuando tenemos que convivir con otras visio
nes. El análisis de riesgo exige que eso ocurra, ya que los problemas son multifactoriales y ninguna profesión puede resolverlos en forma completa. 
Hay que juntar gente que piense los problemas de manera integral, aportando cada uno lo suyo a un mismo objetivo, y para eso hace falta difundir la metodología. Por eso la llevamos a todos aquellos que están interesados. En este curso hay mucha gente joven que será la que aplique esta metodología en el futuro. Hemos encontrado que a medida que avanzamos y que se desarrollan trabajos, cada vez se suman más profesionales y hay más demanda de capacitaciones. 
 
 
¿Hay cantidad de datos para llevar adelante estos análisis?
Esa es la pregunta del millón. Este tipo de evaluaciones descansa en la existencia de datos, cuanta más información exista, más sólidas serán las evaluaciones de riesgo, mejores serán los resultados y mejores serán las indicaciones para el gestor de riesgo sobre qué rumbo deberán tomar las medidas de acción. Eso requiere que haya organismos que reciban la información, tomen los datos y los difundan, es decir que los hagan públicos o por lo menos accesibles para el desarrollo de estos trabajos. 
 
¿Qué importancia tiene esta metodología en relación con la exportación de productos agroalimentarios?
Es vital. El mercado se va a poner cada vez más complejo. Las barreras sanitarias al comercio se van a mantener igual o incluso serán peores. La única manera que vamos a tener para responder será a través de esta metodología, que sustenta científicamente que un producto tiene tal nivel de riesgo. Después se dirá si ese nivel es aceptable o no y, en este último caso, cómo se debe resolver. Hay que tener herramientas para sustentar que tenemos un control, que sabemos lo que ocurre en nuestras cadenas agroalimentarias y que conocemos el verdadero riesgo que tienen nuestros productos. Como país exportador, formar una masa crítica de profesionales para hacer análisis de riesgo es fundamental si queremos enfrentar a cualquier medida sanitaria que nos impongan. Hay que responder con base en la ciencia.
 
 

Gerardo Leotta  - IGEVET - CONICET - AAM
“La idea es federalizar las actividades de la AAM y la CAIA”.
 
¿Cómo se organizo este seminario? 
Este seminario se organizó en el marco de las actividades de la Asociación Argentina de Microbiología en su División Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, en particular a través del grupo de trabajo CAIA (Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria) en conjunto con la IAFP. Hace un año organizamos un simposio muy interesante en Buenos Aires. Este es el primer seminario que hacemos este año, y lo organizamos en Santa Fe con la idea de federalizar las actividades de la AAM y la CAIA, llevando abordajes regionales a distintos lugares del país. En esta oportunidad el seminario se organizó en conjunto con la filial Santa Fe de la AAM para responder a una de las necesidades expresadas en el simposio de Buenos Aires. Tenemos la intención de organizar otras actividades para abordar problemáticas regionales. Hay que demostrar que esta metodología de análisis de riesgo sirve para todas las cadenas agroalimentarias y desde la AAM queremos dar respuesta a los problemas que tiene el país. Sobre todo queremos fortalecer las economías regionales.
También en el mes de agosto de este año se realizará en Buenos Aires el segundo Simposio CAIA. Contará con la participación de expertos nacionales y del exterior y presentará temas muy interesantes, como Microorganismos de deterioro y su relación con la inocuidad de alimentos; Diseño higiénico y puntos críticos en la industria; Desafíos actuales para la inocuidad de alimentos; Gestión de alérgenos, y Cultura de inocuidad. Y en agosto de 2018 se realizará, también en Buenos Aires, el Simposio Internacional de la IAFP, de trascendencia internacional.
 
 

Carlos Van Gelderen – CONICET. Director de la Red de Seguridad Alimentaria 
“Es importante juntar gente de diferentes especialidades para aportar a una solución integral”.
 

¿Qué actividades han desarrollado desde la creación de la Red?
Hemos trabajado en varias líneas, incluyendo algunas que ya venían de antes, como el Programa de Carnicerías Saludables. Hemos sido incorporados a la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) donde ya hemos desarrollado dos trabajos, uno sobre la Moringa oleífera, que es una planta utilizada como complemento dietario y alimento para animales, donde hicimos un informe sobre su toxicidad y características, y el otro fue sobre la Paramela, planta originaria del sur de nuestro país. 
     También estamos trabajando en un programa que nos solicitó la COPAL sobre los niveles de arsénico en arroz, ya que este tema se está convirtiendo en una barrera para-arancelaria para nuestras exportaciones. Ya se están tomando las muestras y se va a hacer un relevamiento de todas las zonas productoras y de las diferentes condiciones de producción y su relación o no con la presencia de arsénico.
     Está en marcha un proyecto preventivo sobre micotoxinas en la cadena de producción del maíz, con especialistas de Río Cuarto y del INTA-Conicet Balcarce, donde hay un grupo de investigación en post-cosecha muy importante. Es un tema de mucho interés para todos y de gran importancia económica.
     En el tema de las STEC (Escherichi coli productoras de toxina Shiga), a partir de toda la experiencia ganada en los frigoríficos exportadores al mercado europeo, la FAO nos solicitó información disponible en la Argentina para trabajar en la modificación del Codex Alimentarius. Nosotros colaboramos dándoles toda la información que tenemos desde el sector de ciencia y tecnología a través del SENASA, que es el nexo con la FAO. También nos ocupamos de muchos problemas que van apareciendo y que nos acercan los distintos integrantes de la cadena de la carne y del gobierno. 
     Seguimos con un trabajo que se inició en la Municipalidad de Berisso sobre la problemática del sábalo y de otras especies de peces que están vedadas para el consumo pero que se siguen pescando y vendiendo. Esto dio origen a un trabajo muy interesante, ya que se empezó a conectar gente de todo el país y hoy estamos armando “el rompecabezas” de las especies de río. Hay mucha información desperdigada y en la Red estamos tratando de ordenarla y empezar a dar soluciones. 
     Por otro lado estamos asesorando al SENASA, hay un proyecto para un grupo de investigadores analice el Plan CREHA y, si hace falta, lo adecue a las necesidades actuales. Otra área muy importante en la que estamos trabajando es la de alérgenos en alimentos, a pedido del Ministerio de Agricultura.
     A fin de mes yo viajo a Paraguay, de dónde nos han solicitado asesoramiento para formar allí también una red similar. La idea es trabajar en conjunto con ese país, con el cual tenemos un acuerdo, considerando que la sanidad animal es un tema regional y no solo de un país.
     La Red es una nueva experiencia muy interesante que, por lo pronto, muestra dos resultados muy importantes: tiene objetivos claros y ya hay más de 200 investigadores que han mandado sus curriculum para trabajar en distintas áreas. Los problemas de seguridad alimentaria no tienen un solo origen, son multifactoriales, de ahí lo importante de juntar gente que viene de diferentes especialidades para aportar a una solución integral.
 
 
Todos los temas los encaran desde el punto de vista de análisis de riesgo…
Nosotros hacemos la etapa de evaluación de riesgos –la etapa científica- que da las herramientas para que los gestores de riesgo –los organismos de aplicación- tomen las medidas adecuadas. La base es usar esta herramienta que es una de las más idóneas para el asesoramiento de las autoridades de control. Pero también estamos trabajando en ayudar al sector privado para prepararse a los nuevos desafíos. Las nuevas tecnologías y metodologías no solo tienen que mejorar los controles sino también la producción. 
 

Comentarios
No hay comentarios aún
Escriba un comentario
Para poder escribir un comentario, debe ser usuario registrado.
 
CopyRight Publitec | Todos los derechos reservados
Tejedor 557 -
CABA (1424) - Argentina
TEL.: (54 11) 4922-6881/5137/3849/4885 -